Silenciadas y Vulnerables: La Lucha Invisible de las Lesbianas en Chile y la Urgente Necesidad de Mejorar su Salud

En Chile, la visibilidad lésbica ha sido históricamente relegada, eclipsada por la atención centrada en otros grupos dentro de la comunidad LGBTIQA+. El Día Nacional de la Visibilidad Lésbica, que conmemora la memoria de Mónica Briones, activista y figura emblemática de la comunidad lésbica chilena, busca romper este silencio y arrojar luz sobre las realidades y desafíos específicos que enfrentan las mujeres lesbianas en el país.
Mónica Briones, cuyo trágico asesinato en 2010 conmocionó al país, se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de las lesbianas y la denuncia de la violencia machista y homofóbica. Su legado impulsa la reflexión sobre la necesidad de visibilizar las experiencias lésbicas y de exigir políticas públicas que garanticen su seguridad y bienestar.
Barreras en el Acceso a la Salud: Una Realidad Dolorosa
Uno de los aspectos más preocupantes es el acceso desigual a la atención médica. Las mujeres lesbianas en Chile a menudo se enfrentan a prejuicios, discriminación y falta de conocimiento por parte de los profesionales de la salud. Esto se traduce en una menor probabilidad de recibir una atención adecuada y personalizada, lo que afecta su salud física y mental.
Las dificultades son múltiples: desde la falta de profesionales capacitados en temas de salud lésbica hasta la ausencia de protocolos específicos para abordar las necesidades particulares de este grupo. La heteronormatividad presente en el sistema de salud contribuye a invisibilizar las problemáticas específicas de las lesbianas, como la salud sexual y reproductiva, la prevención del cáncer de cuello uterino y la salud mental.
Más Allá de la Visibilidad: La Necesidad de Acciones Concretas
La visibilización es un primer paso fundamental, pero no es suficiente. Es crucial implementar acciones concretas para abordar las barreras que enfrentan las lesbianas en Chile. Esto implica:
- Formación de profesionales de la salud: Capacitar a médicos, enfermeras y otros profesionales en temas de salud lésbica para garantizar una atención respetuosa y de calidad.
- Desarrollo de protocolos específicos: Elaborar protocolos de atención médica que tengan en cuenta las necesidades específicas de las mujeres lesbianas.
- Promoción de la investigación: Fomentar la investigación sobre la salud lésbica en Chile para comprender mejor las problemáticas y diseñar intervenciones efectivas.
- Sensibilización de la sociedad: Realizar campañas de sensibilización para combatir los prejuicios y la discriminación hacia las lesbianas.
- Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil: Apoyar a las organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de las lesbianas y en la promoción de su salud.
El Día Nacional de la Visibilidad Lésbica es una oportunidad para reflexionar sobre el progreso que se ha logrado en la lucha por los derechos de las lesbianas en Chile, pero también para reconocer los desafíos que aún persisten. Es un llamado a la acción para construir una sociedad más inclusiva y equitativa, donde las lesbianas puedan vivir con dignidad y acceder a una atención médica de calidad.
La memoria de Mónica Briones nos impulsa a seguir luchando por un Chile donde la visibilidad lésbica no sea una excepción, sino una realidad cotidiana.