Chile Lidera el Debate Ético en IA: Diputada Jiménez Godoy Impulsa Regulación para Proteger los Derechos Humanos ante la OCDE

2025-06-07
Chile Lidera el Debate Ético en IA: Diputada Jiménez Godoy Impulsa Regulación para Proteger los Derechos Humanos ante la OCDE
Milenio

En un hito significativo para el desarrollo tecnológico en Chile y Latinoamérica, la diputada Pamela Jiménez Godoy se destacó en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al exponer la necesidad urgente de regular la Inteligencia Artificial (IA) desde una perspectiva ética y centrada en la protección de los derechos humanos. Su intervención resaltó la importancia de que el progreso tecnológico no se produzca a expensas de los valores fundamentales de la sociedad.

La propuesta legislativa, liderada por la diputada Jiménez Godoy, se fundamenta en un principio rector: la tecnología, por avanzada que sea, nunca debe estar por encima de los derechos humanos. Este enfoque busca garantizar que la IA se desarrolle y se utilice de manera responsable, transparente y equitativa, evitando sesgos discriminatorios y protegiendo la privacidad y la seguridad de las personas.

¿Por qué es crucial regular la IA en Chile?

La IA está transformando rápidamente diversos sectores de la economía y la sociedad chilena, desde la salud y la educación hasta el comercio y la seguridad. Si bien esta transformación ofrece enormes oportunidades para el crecimiento y el desarrollo, también plantea desafíos significativos en términos de ética, privacidad y seguridad.

La regulación de la IA es esencial para:

  • Prevenir la discriminación: Asegurar que los algoritmos de IA no perpetúen ni amplifiquen los sesgos existentes en la sociedad.
  • Proteger la privacidad: Establecer reglas claras sobre la recopilación, el uso y el almacenamiento de datos personales por parte de los sistemas de IA.
  • Garantizar la transparencia: Exigir que los algoritmos de IA sean comprensibles y explicables, para que las personas puedan entender cómo toman decisiones que les afectan.
  • Promover la responsabilidad: Definir quién es responsable de las decisiones tomadas por los sistemas de IA y cómo se pueden corregir los errores.

El rol de Chile en el debate global sobre la IA

La participación de la diputada Jiménez Godoy en la OCDE subraya el compromiso de Chile con el desarrollo responsable de la IA a nivel global. Chile se está posicionando como un líder en la promoción de estándares éticos y regulatorios para la IA, lo que puede tener un impacto significativo en la forma en que se desarrolla y se utiliza esta tecnología en todo el mundo.

La iniciativa de la diputada Jiménez Godoy no solo busca proteger los derechos humanos, sino también fomentar la innovación y el crecimiento económico en Chile. Al establecer un marco regulatorio claro y predecible, se puede crear un entorno favorable para que las empresas chilenas desarrollen soluciones de IA innovadoras y competitivas a nivel internacional.

Próximos pasos:

La propuesta legislativa de la diputada Jiménez Godoy se encuentra actualmente en proceso de discusión en el Congreso Nacional. Se espera que en los próximos meses se realicen audiencias públicas y debates para analizar y perfeccionar el texto del proyecto de ley. La participación de la sociedad civil, el sector privado y la comunidad académica será fundamental para garantizar que la regulación de la IA en Chile sea efectiva, equilibrada y adaptable a los cambios tecnológicos.

En definitiva, la iniciativa de la diputada Jiménez Godoy representa un paso crucial hacia un futuro en el que la IA se utilice para el beneficio de toda la sociedad chilena, respetando los derechos humanos y promoviendo el desarrollo sostenible.

Recomendaciones
Recomendaciones