Alerta Ignorada: La Guardia Civil Cuestiona la Respuesta de la Confederación Hidrográfica del Júcar ante la Dana

2025-07-25
Alerta Ignorada: La Guardia Civil Cuestiona la Respuesta de la Confederación Hidrográfica del Júcar ante la Dana
El Mundo

Un informe contundente de la Guardia Civil ha puesto en entredicho la actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante la reciente Dana que azotó la región de Murcia. La Guardia Civil ha remitido a la jueza instructora un certificado que evidencia la “inexistencia de avisos” previos a la tragedia, lo que ha generado un profundo debate sobre la responsabilidad de las autoridades en la gestión de riesgos ante eventos meteorológicos extremos.

El informe, que ha trascendido a la opinión pública, critica duramente la “aparente ausencia de control” por parte de la CHJ sobre el barranco del Poyo, un punto especialmente vulnerable que se vio afectado de manera devastadora por las fuertes lluvias. La Guardia Civil considera que esta falta de control se produjo “justo en el peor de los momentos”, exacerbando las consecuencias de la Dana y poniendo en grave riesgo la seguridad de los habitantes de la zona.

La investigación de la Guardia Civil se centra en determinar si la CHJ cumplió con sus obligaciones en la prevención y gestión de riesgos ante la previsión de fuertes lluvias. Se cuestiona si se implementaron medidas adecuadas para alertar a la población y proteger las infraestructuras, y si la respuesta ante la emergencia fue la correcta. Las familias afectadas y la sociedad en general exigen responsabilidades y una revisión exhaustiva de los protocolos de actuación ante este tipo de situaciones.

La Confederación Hidrográfica del Júcar, por su parte, ha defendido su labor y ha negado cualquier negligencia. Sin embargo, la evidencia presentada por la Guardia Civil plantea serias dudas sobre su gestión y ha abierto una investigación judicial para esclarecer los hechos. Este caso pone de manifiesto la importancia de una coordinación efectiva entre las diferentes administraciones y la necesidad de invertir en sistemas de alerta temprana y medidas de prevención para minimizar los riesgos asociados a los eventos meteorológicos extremos.

La situación ha generado una gran preocupación en la región y ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar la colaboración entre las autoridades competentes, los servicios de emergencia y la población. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro. La seguridad de los ciudadanos debe ser la máxima prioridad, y para ello es imprescindible una gestión eficaz y transparente de los riesgos naturales.

El futuro de la gestión de aguas en la región está en juego, y la investigación judicial podría tener importantes consecuencias para la Confederación Hidrográfica del Júcar y para la forma en que se abordan los riesgos meteorológicos en España.

Recomendaciones
Recomendaciones