Puebla: ¿Censura en la Era Digital? Controversia por la Nueva Ley del 'Ciberasedio' y Foros Abiertos

2025-06-15
Puebla: ¿Censura en la Era Digital? Controversia por la Nueva Ley del 'Ciberasedio' y Foros Abiertos
Aristegui Noticias

La Nueva Ley del 'Ciberasedio' en Puebla Genera Debate

El estado de Puebla se encuentra en el centro de una fuerte controversia tras la publicación, por parte del gobernador Alejandro Armenta, de una reforma al Código Penal estatal. Esta reforma, que ha sido rápidamente apodada como la 'Ley Censura', introduce el delito de 'ciberasedio', generando preocupación entre defensores de la libertad de expresión y organizaciones de derechos humanos.

La definición del delito de 'ciberasedio' es amplia y, según críticos, podría utilizarse para silenciar a voces disidentes y limitar la libertad de expresión en línea. La ley penaliza a 'quien, utilizando medios digitales, hostigue, intimide, amenace o difunda información falsa o maliciosa con el fin de afectar la reputación, imagen o integridad de una persona'. La ambigüedad de estos términos ha levantado alarmas sobre su potencial aplicación para reprimir críticas legítimas al gobierno o a figuras públicas.

¿Por Qué la Preocupación?

La principal inquietud radica en que la ley podría ser utilizada para criminalizar la crítica social y la denuncia de irregularidades. Expertos en derecho digital señalan que la falta de claridad en la definición de 'información falsa o maliciosa' abre la puerta a interpretaciones subjetivas y posibles abusos por parte de las autoridades. Además, el alcance de la ley se extiende a la difusión de información en redes sociales y otras plataformas digitales, lo que podría tener un efecto escalofriante en la libertad de expresión en línea.

La Respuesta del Gobernador: Foros de Diálogo

Ante la creciente controversia, el gobernador Alejandro Armenta ha convocado a una serie de foros de diálogo abiertos a la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, académicos y medios de comunicación. El objetivo, según el gobierno, es escuchar las preocupaciones de la ciudadanía, analizar la reforma y realizar los ajustes necesarios para garantizar que la ley no vulnere los derechos fundamentales.

“Estamos comprometidos con el diálogo y la transparencia,” declaró el gobernador. “Queremos que la sociedad participe activamente en la discusión sobre esta reforma y que seamos capaces de construir una ley que proteja a las víctimas de ciberacoso sin restringir la libertad de expresión.”

El Debate Continúa: ¿Protección o Censura?

La discusión sobre la 'Ley Censura' en Puebla continúa generando un intenso debate. Mientras que el gobierno argumenta que la ley es necesaria para combatir el ciberacoso y proteger la integridad de las personas, sus críticos advierten sobre el riesgo de que se convierta en una herramienta para silenciar la disidencia y restringir la libertad de expresión. El éxito de los foros de diálogo convocados por el gobernador será crucial para determinar si la reforma puede ser modificada para abordar las preocupaciones legítimas y garantizar el equilibrio entre la protección de los derechos y la defensa de la libertad de expresión.

La atención se centra ahora en la participación activa de la sociedad civil y en la capacidad del gobierno para escuchar y responder a las inquietudes planteadas. El futuro de la libertad de expresión en Puebla podría depender de ello.

Recomendaciones
Recomendaciones