NAIM: Más de 10 mil millones de pesos en pérdidas y auditorías sin consecuencias, ¿dónde está la ASF?

2025-07-07
NAIM: Más de 10 mil millones de pesos en pérdidas y auditorías sin consecuencias, ¿dónde está la ASF?
Milenio.com
NAIM: Más de 10 mil millones de pesos en pérdidas y auditorías sin consecuencias, ¿dónde está la ASF?

El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), una obra emblemática y a la vez controversial del gobierno de Enrique Peña Nieto, ha dejado tras de sí un reguero de preguntas y, sobre todo, una considerable pérdida económica. Se habla de más de 10 mil millones de pesos que quedaron sin solventar, una cifra alarmante que ha generado indignación y desconfianza en la ciudadanía.

Pero la historia no termina ahí. A este quebranto financiero se suman más de 120 auditorías realizadas para investigar los manejos de recursos en el proyecto. Estas auditorías, que deberían haber esclarecido las irregularidades y sancionado a los responsables, parecen haberse perdido en un limbo burocrático. Lo más preocupante es que, hasta la fecha, la ASF (Auditoría Superior de la Federación) no ha presentado ninguna denuncia formal a pesar de la evidencia acumulada.

¿Qué pasó con el NAIM y por qué generó pérdidas tan significativas?

El proyecto del NAIM, concebido como un motor de crecimiento para la economía mexicana, se vio envuelto en una serie de problemas desde sus inicios. Decisiones cuestionables en la selección del terreno, cambios constantes en los planes de construcción y acusaciones de corrupción contribuyeron a disparar los costos y retrasar la finalización de la obra. La cancelación abrupta del proyecto en 2019, impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, selló el destino de miles de millones de pesos invertidos.

La ausencia de denuncias de la ASF: ¿impunidad en la gestión del NAIM?

La falta de acción por parte de la ASF ha levantado ampayas sospechas sobre una posible complicidad o, en el mejor de los casos, una ineficiencia preocupante en la fiscalización de los recursos públicos. ¿Por qué, con más de 120 auditorías en la mano, no se han presentado denuncias formales ante las autoridades competentes? Esta pregunta resuena con fuerza en la opinión pública, que exige transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos del Estado.

¿Qué implicaciones tiene esta situación para México?

La gestión del NAIM no solo representa una pérdida económica considerable, sino que también daña la confianza de los inversionistas y socava la credibilidad de las instituciones públicas. Es fundamental que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y transparente para determinar las responsabilidades y sancionar a los culpables. La impunidad en este caso podría sentar un precedente peligroso, alentando la corrupción y la mala gestión de los recursos públicos en el futuro.

Conclusión

El caso del NAIM es una herida abierta en la historia reciente de México. Más allá de la cancelación del proyecto, lo que realmente preocupa es la falta de consecuencias para quienes pudieron haber incurrido en irregularidades. La ciudadanía exige respuestas y la ASF tiene la obligación de actuar con transparencia y diligencia para esclarecer los hechos y garantizar que los responsables paguen por sus acciones.

Recomendaciones
Recomendaciones