Crisis Forense en México: La Retención de Cuerpos, un Reflejo de la Falta de Recursos y Capacidad

2025-07-19
Crisis Forense en México: La Retención de Cuerpos, un Reflejo de la Falta de Recursos y Capacidad
Milenio.com

La preocupante práctica de exhumar cuerpos en México, cada vez más frecuente, no es un fenómeno aislado, sino una consecuencia directa de la deficiencia en las capacidades forenses de las fiscalías a nivel nacional. Así lo revela un reciente informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), que expone una problemática sistémica que afecta la correcta identificación de restos y la resolución de casos.

En entrevista exclusiva para MILENIO, Francisco Rivas, director general del ONC, detalló la magnitud del problema. “Tenemos un grave déficit en la capacidad forense en las fiscalías de todo el país”, afirmó. Esta carencia se manifiesta en la acumulación de cuerpos sin identificar, la falta de personal especializado, la escasez de recursos para análisis de ADN y la infraestructura obsoleta o insuficiente.

¿Por qué se exhuman cuerpos? La exhumación se convierte en una medida extrema cuando las fiscalías se ven incapaces de identificar a los fallecidos a través de los métodos convencionales. Esto ocurre con frecuencia en casos de personas desaparecidas, víctimas de violencia o en situaciones donde la identificación inicial fue incorrecta o incompleta. El proceso de exhumación es costoso, genera angustia a las familias y, sobre todo, es una señal de la ineficiencia del sistema de justicia.

El impacto en las familias: El dolor de las familias que buscan a sus seres queridos se agrava cuando se enfrentan a la necesidad de exhumar cuerpos. La incertidumbre, la espera prolongada y la falta de información por parte de las autoridades generan frustración y desesperación. La exhumación, aunque necesaria para la identificación, revivifica el trauma y prolonga el proceso de duelo.

Causas de la crisis forense: La crisis forense en México es multifactorial. Entre las causas principales se encuentran:

Demandas y soluciones: El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) exige a las autoridades una mayor inversión en ciencia forense, la capacitación continua de los peritos, la creación de nuevos laboratorios y la implementación de protocolos claros y transparentes para la identificación de restos. También se requiere una mayor coordinación entre las fiscalías de los diferentes estados y una mayor colaboración con la sociedad civil.

La situación actual requiere una respuesta urgente y contundente. La retención de cuerpos es un reflejo de la falta de recursos y capacidad del sistema de justicia, y es imperativo que las autoridades tomen medidas para garantizar que todas las personas desaparecidas sean identificadas y que sus familias puedan encontrar la paz.

Recomendaciones
Recomendaciones