CNDH Alza la Voz contra el Ciberasedio en Puebla: ¿Una Nueva Amenaza a la Libertad de Expresión?

2025-06-23
CNDH Alza la Voz contra el Ciberasedio en Puebla: ¿Una Nueva Amenaza a la Libertad de Expresión?
Aristegui Noticias

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido una contundente declaración en contra de la controvertida legislación aprobada en Puebla, conocida como la 'ley censura' o, más precisamente, la ley contra el ciberasedio. Esta ley, impulsada por la mayoría morenista en el estado, ha generado una fuerte ola de críticas a nivel nacional e internacional, y ahora la CNDH se suma a la preocupación.

¿Qué es el Ciberasedio y por qué es tan preocupante? El ciberasedio se define como el acoso, hostigamiento o intimidación a una persona a través de medios digitales, como redes sociales, correo electrónico o mensajes de texto. La ley de Puebla busca penalizar este tipo de conductas, pero su redacción ha levantado serias dudas sobre su constitucionalidad y su potencial para restringir la libertad de expresión.

La Preocupación de la CNDH: Riesgo de Censura y Limitación de la Libre Expresión La CNDH ha expresado su inquietud ante el riesgo de que la ley pueda ser utilizada para silenciar a críticos y opositores, así como para limitar la libertad de expresión en el estado. En un comunicado oficial, la Comisión adelantó que ya está trabajando en una evaluación exhaustiva de la ley para determinar si cumple con los estándares internacionales de derechos humanos y la Constitución mexicana.

La Ley en Detalle: ¿Qué Dice y a Quién Afecta? La ley de Puebla establece sanciones para quienes realicen ataques cibernéticos con el fin de intimidar o acosar a personas. Sin embargo, la definición de 'ataque cibernético' es vaga y podría abarcar una amplia gama de conductas, incluyendo la crítica política y la expresión de opiniones disidentes. Esto ha generado temor entre periodistas, activistas y ciudadanos en general, quienes temen ser objeto de persecución por expresar sus puntos de vista en línea.

El Debate en Curso: ¿Protección o Censura? La aprobación de esta ley ha desatado un intenso debate en México sobre la necesidad de proteger a las personas del ciberasedio sin, a su vez, comprometer la libertad de expresión. Los defensores de la ley argumentan que es necesaria para combatir el acoso en línea y proteger a las víctimas de ataques cibernéticos. Sin embargo, los críticos advierten que la ley es demasiado amplia y podría ser utilizada para silenciar a la oposición y restringir la libertad de prensa.

El Futuro de la Ley: ¿Qué Sigue? La CNDH ha anunciado que presentará un informe con sus conclusiones sobre la ley de Puebla en los próximos meses. Este informe podría tener un impacto significativo en el futuro de la ley, y podría incluso llevar a su modificación o derogación. Mientras tanto, la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos continúan vigilando de cerca la situación y exigiendo que se proteja la libertad de expresión en Puebla y en todo México.

Implicaciones para la Libertad Digital en México Este caso pone de manifiesto la importancia de proteger la libertad de expresión en la era digital. La tecnología ha transformado la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos, y es fundamental que las leyes se adapten a esta nueva realidad sin comprometer los derechos fundamentales de los ciudadanos. La ley de Puebla es un recordatorio de que la lucha por la libertad de expresión es una batalla constante que requiere la participación de todos.

Recomendaciones
Recomendaciones