CNDH Advierte sobre la Controversial #LeyCensura en Puebla: ¿Amenaza a la Libertad de Expresión?
Puebla, México – La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha levantado la voz en medio de la creciente polémica en torno a la llamada #LeyCensura en el estado de Puebla. La CNDH ha emitido un exhorto formal al Congreso de Puebla y a las autoridades estatales para que reconsideren la redacción del Artículo 480 del Código Penal, el cual ha generado preocupación por su potencial impacto en la libertad de expresión y el derecho a la información.
¿De qué se trata la polémica? El Artículo 480, en su redacción actual, penaliza el “ciberasedio” o “ciberhostigamiento”, definiéndolo como la difusión masiva de información con el fin de afectar la reputación de una persona o empresa. Si bien la intención de proteger a los ciudadanos de ataques en línea es loable, críticos argumentan que la amplitud de la definición y las severas sanciones propuestas podrían ser utilizadas para silenciar la crítica legítima y la denuncia de irregularidades, creando un efecto amedrentador sobre periodistas, activistas y ciudadanos en general.
La Preocupación de la CNDH: La CNDH, como garante de los derechos humanos en México, ha expresado su preocupación por el potencial conflicto del Artículo 480 con el derecho a la libertad de expresión, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En su exhorto, la Comisión insta a las autoridades de Puebla a realizar una revisión exhaustiva de la redacción del artículo, asegurando que se proteja tanto el derecho a la reputación como el derecho a la libertad de expresión.
El Debate en Puebla: La propuesta de ley ha generado un intenso debate en Puebla. Defensores argumentan que es necesaria para combatir el acoso en línea y proteger a las víctimas de difamación. Sin embargo, organizaciones de la sociedad civil y periodistas han advertido sobre el riesgo de que la ley sea utilizada para censurar y limitar la libertad de prensa. Se han presentado propuestas de modificación para acotar el alcance del artículo y evitar que se convierta en una herramienta de represión.
Implicaciones para la Libertad de Expresión: La aprobación de esta ley, en su forma actual, podría tener consecuencias graves para la libertad de expresión en Puebla. Podría generar autocensura entre los periodistas y activistas, quienes podrían temer enfrentar cargos penales por publicar información crítica sobre el gobierno o las empresas. Además, podría ser utilizada para intimidar y silenciar a las voces disidentes.
El Exhorto de la CNDH: La CNDH ha enfatizado la importancia de encontrar un equilibrio entre la protección de la reputación y la libertad de expresión. La Comisión insta a las autoridades de Puebla a dialogar con la sociedad civil, los periodistas y los expertos en derechos humanos para llegar a un consenso sobre una ley que proteja a las víctimas de acoso en línea sin comprometer la libertad de expresión y el derecho a la información. La revisión del Artículo 480 es crucial para garantizar que la legislación de Puebla se ajuste a los estándares internacionales de derechos humanos y proteja los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.
¿Qué sigue? El futuro del Artículo 480 y la #LeyCensura en Puebla aún es incierto. La respuesta de las autoridades estatales al exhorto de la CNDH será clave para determinar si se tomarán medidas para proteger la libertad de expresión en el estado. La sociedad civil y los defensores de los derechos humanos continuarán vigilando de cerca la situación y presionando por una legislación que respete los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.