Artistas Mexicanos Urgen a Sheinbaum a Proteger sus Derechos ante la Inteligencia Artificial: Presentan el Plan '4C'
En un movimiento sin precedentes, más de dos mil artistas de diversas disciplinas en México, incluyendo actores de doblaje, locutores, traductores y camarógrafos, han alzado la voz para expresar su preocupación por el impacto de la inteligencia artificial (IA) en sus profesiones. Ante esta creciente amenaza, han presentado un plan innovador denominado '4C', buscando la protección y regulación de sus derechos.
El plan '4C' se basa en cuatro pilares fundamentales: Consentimiento, Control, Crédito y Compensación. Estos principios buscan establecer un marco legal que garantice que los artistas tengan la capacidad de decidir cómo se utiliza su trabajo, controlar la producción derivada de la IA, recibir el debido reconocimiento por su contribución y ser justamente compensados por el uso de su voz, imagen y talento.
“La IA está avanzando a un ritmo vertiginoso, y es fundamental que seamos proactivos en la protección de nuestros derechos”, afirmó [Nombre del representante de los artistas, si está disponible], líder del movimiento. “No estamos en contra de la tecnología, pero queremos asegurar que se utilice de manera ética y responsable, respetando el trabajo y la creatividad de los artistas”.
Consentimiento: Los artistas exigen el derecho a dar o negar su consentimiento para que su trabajo sea utilizado como base para entrenar modelos de IA. Esto implica transparencia sobre cómo se utilizan sus datos y la posibilidad de revocar ese consentimiento en cualquier momento.
Control: Se busca establecer mecanismos que permitan a los artistas tener control sobre la producción derivada de la IA. Esto incluye la capacidad de supervisar y modificar el contenido generado, así como de asegurar que se mantenga la calidad y la integridad de su trabajo.
Crédito: Es esencial que los artistas reciban el debido crédito y reconocimiento por su contribución al entrenamiento de los modelos de IA y en la producción de contenido generado por estos sistemas. Esto implica la implementación de sistemas de atribución claros y transparentes.
Compensación: Los artistas reclaman una compensación justa por el uso de su voz, imagen y talento en el entrenamiento de modelos de IA y en la producción de contenido. Esto podría incluir el establecimiento de tarifas por licencia, la creación de fondos de compensación o la implementación de modelos de reparto de ingresos.
El grupo de artistas ha solicitado formalmente una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para presentarle el plan '4C' y solicitar su apoyo para la creación de un marco legal que proteja sus derechos. La iniciativa ha generado un amplio debate en la comunidad artística y ha despertado el interés de legisladores y expertos en tecnología.
La lucha por los derechos de los artistas en la era de la IA es un tema global, y México se encuentra en una posición clave para liderar el camino hacia una regulación justa y equitativa. El plan '4C' representa un paso importante en esta dirección, y su éxito dependerá del apoyo de las autoridades y de la colaboración entre artistas, tecnólogos y legisladores.