Aprobada la Ley de la Guardia Nacional: ¿Regalo de Cumpleaños para la 4T o Avance en Seguridad? La Oposición Alerta sobre Militarización

2025-07-01
Aprobada la Ley de la Guardia Nacional: ¿Regalo de Cumpleaños para la 4T o Avance en Seguridad? La Oposición Alerta sobre Militarización
Proceso

Ciudad de México, México – En una fecha significativa, el sexto aniversario de la Guardia Nacional (GN), senadores de la Cuarta Transformación (4T) impulsaron y aprobaron la tan esperada ley que regula a este cuerpo de seguridad. Esta aprobación, sin embargo, no ha estado exenta de controversia, con la oposición denunciando una creciente militarización de las fuerzas de seguridad en México.

La nueva legislación, que ha generado debates intensos en el Congreso, busca establecer un marco legal más claro para las operaciones de la Guardia Nacional, definir sus responsabilidades y garantizar su rendición de cuentas. Los defensores de la ley argumentan que es un paso crucial para fortalecer la seguridad pública en un país que enfrenta desafíos significativos en materia de crimen organizado y violencia.

¿Qué establece la nueva ley?

La Oposición Expresa Preocupación por la Militarización

Sin embargo, la oposición ha manifestado su preocupación por lo que consideran una creciente militarización de las fuerzas de seguridad. Argumentan que la ley otorga a la Guardia Nacional demasiados poderes y que su naturaleza militar podría socavar los principios del estado de derecho y los derechos humanos. Algunos senadores opositores han advertido que la GN podría convertirse en una fuerza política, utilizada para reprimir la disidencia y consolidar el poder del gobierno.

La Guardia Nacional: Un Legado Controvertido

La Guardia Nacional fue creada en 2019 como una reforma clave en la estrategia de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Inicialmente, se esperaba que la GN integrara a elementos de la Policía Federal, el Ejército y la Marina, creando una fuerza civil con la disciplina militar. Sin embargo, la dependencia de la GN del Ejército y la Marina ha sido objeto de críticas constantes.

¿Qué sigue?

La aprobación de la ley de la Guardia Nacional es un hito importante en la política de seguridad de México. Sin embargo, las preocupaciones sobre la militarización y la rendición de cuentas persisten. El futuro de la GN dependerá de cómo se implemente la ley y de la capacidad del gobierno para abordar las preocupaciones de la oposición y la sociedad civil. El debate sobre el papel de las fuerzas armadas en la seguridad pública en México está lejos de terminar.

La aprobación de esta ley llega en un momento crucial para la seguridad del país, donde la violencia y el crimen organizado siguen siendo un desafío constante. La Guardia Nacional se erige como una pieza clave en la estrategia del gobierno para combatir la inseguridad, pero su éxito dependerá de la capacidad de equilibrar la eficacia con el respeto a los derechos humanos y el estado de derecho.

Recomendaciones
Recomendaciones