Alarma en México: La Censura Oficial Ataca a Periodistas Cada 12 Horas, Revela Artículo 19

2025-07-18
Alarma en México: La Censura Oficial Ataca a Periodistas Cada 12 Horas, Revela Artículo 19
El Universal Online

México enfrenta una preocupante ola de censura y hostigamiento legal contra periodistas que denuncian actos de corrupción y abuso de poder, según un reciente informe de Artículo 19. La organización de defensa de la libertad de expresión documenta un caso de censura oficial cada tres semanas, lo que equivale a una agresión cada 12 horas.

En los últimos 18 meses, al menos 27 periodistas han sido blanco de estas acciones, muchas de ellas relacionadas con críticas dirigidas a funcionarios, gobernadores y legisladores vinculados al partido Morena, actualmente en el poder. Esta situación genera una profunda preocupación por el futuro del periodismo libre y la transparencia en el país.

El Acoso Legal como Herramienta de Censura

El informe de Artículo 19 detalla cómo el acoso legal se ha convertido en una herramienta habitual para silenciar a los periodistas críticos. Se han presentado demandas difamatorias, juicios por calumnias y otras acciones legales diseñadas para intimidar y desviar recursos, dificultando la labor periodística y generando un clima de autocensura.

“El uso de recursos legales para atacar a periodistas es una práctica cada vez más frecuente y preocupante. Busca no solo castigar a quienes denuncian, sino también generar un efecto disuasorio en el resto de la comunidad periodística”, declaró Elena Hurtado, directora de Artículo 19 México.

Impacto en la Libertad de Expresión

La censura y el acoso judicial no solo afectan a los periodistas directamente, sino que también tienen un impacto negativo en la libertad de expresión y el derecho a la información de la ciudadanía. Cuando los periodistas son silenciados, la sociedad pierde la oportunidad de conocer la verdad y tomar decisiones informadas.

La impunidad en estos casos es otro factor que agrava la situación. La falta de investigación y castigo a los responsables de las agresiones contra periodistas crea un ambiente de inseguridad y desconfianza, perpetuando el ciclo de violencia y censura.

Recomendaciones para Proteger a los Periodistas

Artículo 19 hace un llamado urgente al gobierno mexicano para tomar medidas concretas para proteger a los periodistas y garantizar su seguridad. Entre las recomendaciones, destacan:

  • Investigar y sancionar a los responsables de las agresiones contra periodistas.
  • Garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de censura y acoso legal.
  • Promover una cultura de respeto a la libertad de expresión y el derecho a la información.
  • Reformar las leyes para evitar el uso abusivo de recursos legales contra periodistas.

La defensa de la libertad de expresión y el periodismo libre es fundamental para fortalecer la democracia y garantizar el acceso a la información en México. Es necesario que todos los actores sociales, incluyendo el gobierno, los medios de comunicación y la sociedad civil, trabajen juntos para proteger a los periodistas y promover un entorno favorable para el ejercicio del periodismo.

La situación actual exige una respuesta contundente y coordinada para proteger a los periodistas y garantizar el derecho a la libertad de expresión en México. El silencio no es una opción.

Recomendaciones
Recomendaciones