Sumar Acusa al PSOE de Obstaculizar la Aprobación del Decreto Ley de Permisos Parentales: ¿Un Retroceso para la Conciliación Familiar?
Madrid, 26 de julio (EFE) - Sumar ha expresado su profunda preocupación y ha denunciado públicamente que las negociaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para la aprobación del crucial decreto ley sobre cuidados, que incluye la tan esperada regulación de los permisos parentales retribuidos, se encuentran estancadas. Esta situación, según la formación de izquierdas, podría retrasar significativamente la entrada en vigor de medidas esenciales para la conciliación familiar y la igualdad de género.
La controversia gira en torno a los detalles específicos del decreto ley, especialmente en lo que respecta a la duración y la retribución de los permisos parentales. Sumar aboga por una ampliación sustancial de estos permisos, equiparándolos a los estándares de otros países europeos, mientras que, al parecer, el PSOE muestra una mayor reticencia a comprometerse con medidas tan ambiciosas, argumentando restricciones presupuestarias y posibles impactos en la productividad de las empresas.
“Es inaceptable que se posponga la aprobación de un decreto ley que es una demanda social urgente y que beneficiará a miles de familias trabajadoras,” declaró un portavoz de Sumar. “Hemos presentado propuestas concretas y razonables, pero el PSOE parece estar más interesado en mantener el status quo que en avanzar hacia una política de conciliación familiar real y efectiva.”
¿Qué implica el decreto ley?
El decreto ley en cuestión busca modernizar y ampliar los permisos parentales retribuidos, permitiendo a los padres y madres disfrutar de un período más prolongado de descanso después del nacimiento o la adopción de un hijo. Además, pretende flexibilizar las modalidades de disfrute de estos permisos, facilitando la conciliación con la vida laboral y promoviendo una corresponsabilidad más equitativa entre hombres y mujeres en el cuidado de los hijos.
Las consecuencias del retraso
El retraso en la aprobación del decreto ley tiene consecuencias negativas para las familias, especialmente para aquellas con bajos ingresos que dependen de los permisos retribuidos para poder atender a sus hijos recién nacidos o adoptados. También perjudica a la igualdad de género, ya que dificulta la participación de las mujeres en el mercado laboral y perpetúa los estereotipos de género en el ámbito familiar.
El futuro de las negociaciones
Sumar ha reiterado su disposición a dialogar con el PSOE para encontrar una solución que permita aprobar el decreto ley lo antes posible. Sin embargo, ha advertido que no está dispuesta a ceder en sus reivindicaciones y que seguirá presionando al gobierno para que cumpla con su compromiso de avanzar hacia una política de conciliación familiar más justa y progresista.
La situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno de coalición para llegar a acuerdos en temas clave como la igualdad de género y la protección social. El desenlace de estas negociaciones determinará en gran medida el futuro de la conciliación familiar en España y el bienestar de miles de familias trabajadoras.