Alerta en España: CEOE critica el acuerdo arancelario EE.UU.-UE y advierte de riesgos para la industria

2025-07-29
Alerta en España: CEOE critica el acuerdo arancelario EE.UU.-UE y advierte de riesgos para la industria
El Mundo

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha expresado su profunda preocupación por el reciente acuerdo arancelario alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea. La patronal española advierte que este pacto podría poner en peligro la competitividad de las industrias españolas y tener un impacto negativo en el tejido productivo del país.
Un acuerdo con implicaciones complejas
El acuerdo, negociado entre el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, busca evitar una escalada de tensiones comerciales entre ambas potencias. Sin embargo, la CEOE teme que, a pesar de sus objetivos declarados, este acuerdo pueda generar distorsiones en el mercado y perjudicar a sectores clave de la economía española.
Preocupación por la competitividad
La CEOE argumenta que las medidas arancelarias, incluso aquellas que se presentan como soluciones temporales, pueden crear incertidumbre y dificultar la planificación a largo plazo de las empresas españolas. La patronal subraya que la competitividad de las industrias españolas se basa en la libre circulación de bienes y servicios, y que cualquier restricción a este principio puede tener consecuencias negativas.
Impacto en el tejido productivo español
La organización empresarial ha manifestado su “máxima preocupación” por el impacto que este acuerdo pueda tener en el tejido productivo español, especialmente en sectores como el del acero, el automotriz y el agrícola. La CEOE considera que es fundamental analizar en detalle las implicaciones del acuerdo y tomar medidas para mitigar cualquier efecto perjudicial.
Demanda de transparencia y diálogo
La CEOE insta al Gobierno español y a la Unión Europea a ser transparentes en la información que se proporciona sobre el acuerdo y a mantener un diálogo constante con los representantes de las empresas para abordar cualquier inquietud. La patronal española se compromete a seguir analizando la evolución del acuerdo y a defender los intereses de las empresas españolas en el ámbito internacional.
¿Qué sectores están en riesgo?
Si bien la CEOE no ha especificado todos los sectores en riesgo, se cree que aquellos que más podrían verse afectados son aquellos que dependen de la exportación a Estados Unidos o que compiten directamente con productos estadounidenses en el mercado europeo. La incertidumbre generada por el acuerdo también podría afectar a la inversión extranjera en España.
El futuro de las relaciones comerciales
Este acuerdo arancelario es solo un capítulo más en la compleja relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. La CEOE espera que, en el futuro, se pueda avanzar hacia una mayor cooperación y liberalización del comercio, en beneficio de las empresas y los consumidores de ambos lados del Atlántico. La clave estará en encontrar soluciones que garanticen la estabilidad y la previsibilidad en las relaciones comerciales.

Recomendaciones
Recomendaciones