¡Mantén tu mente joven! Cambios en el estilo de vida impulsan la cognición en adultos mayores, según expertos

2025-07-29
¡Mantén tu mente joven! Cambios en el estilo de vida impulsan la cognición en adultos mayores, según expertos
Ámbito Financiero

A medida que envejecemos, es natural preocuparnos por nuestra salud cognitiva. ¿Es posible mantener la mente ágil y prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento? La respuesta, según los especialistas, es un rotundo sí. Un reciente estudio, utilizando el innovador método US Pointer, ha demostrado que la implementación de cambios en el estilo de vida, tanto a través de intervenciones estructuradas como de enfoques auto-guiados, puede generar mejoras significativas en la cognición de adultos mayores de entre 60 y 79 años.

¿Qué revela el estudio US Pointer?

El método US Pointer, una herramienta de evaluación y seguimiento de la salud cerebral, ha proporcionado datos valiosos sobre el impacto de los cambios en el estilo de vida en la función cognitiva. Los resultados son alentadores: tanto los programas de intervención guiada por profesionales como las estrategias de auto-gestión han demostrado ser eficaces para mejorar la memoria, la atención, la velocidad de procesamiento y otras habilidades cognitivas cruciales.

¿Qué tipo de cambios en el estilo de vida son los más beneficiosos?

Si bien el estudio no especifica un único enfoque, se identificaron varios factores clave que contribuyen a la mejora de la cognición:

  • Actividad física regular: El ejercicio, incluso moderado, aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, promueve el crecimiento de nuevas neuronas y mejora la conectividad neuronal.
  • Dieta saludable: Una alimentación rica en frutas, verduras, pescado y grasas saludables (como las que se encuentran en el aceite de oliva y los frutos secos) proporciona al cerebro los nutrientes esenciales para su óptimo funcionamiento.
  • Estimulación mental: Mantener la mente activa a través de actividades como la lectura, los juegos de mesa, el aprendizaje de nuevas habilidades o la participación en conversaciones estimulantes ayuda a fortalecer las conexiones neuronales y a prevenir el deterioro cognitivo.
  • Sueño de calidad: Dormir lo suficiente (alrededor de 7-8 horas por noche) permite al cerebro consolidar la memoria, eliminar toxinas y recuperarse del estrés diario.
  • Manejo del estrés: El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la función cognitiva. Técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés y a proteger el cerebro.

¿Cómo implementar estos cambios?

La clave está en la constancia y la personalización. No es necesario realizar cambios drásticos de la noche a la mañana. Pequeños pasos, como caminar 30 minutos al día, agregar una porción de verduras a cada comida o dedicar unos minutos al día a leer, pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

El mensaje es claro: nunca es tarde para cuidar tu cerebro. Al adoptar un estilo de vida saludable, puedes mejorar tu cognición, mantener tu mente activa y disfrutar de una vida plena y satisfactoria en la edad adulta.

Consulta a tu médico o a un profesional de la salud para obtener recomendaciones personalizadas sobre cómo mejorar tu salud cognitiva.

Recomendaciones
Recomendaciones