Argentina: ¿Por qué se está desmantelando la ciencia y la tecnología? Revelaciones desde adentro

La comunidad científica argentina se encuentra en estado de alerta ante una serie de decisiones gubernamentales que, según expertos, están desarticulando el sistema de investigación y desarrollo tecnológico del país. Fernando Peirano, expresidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia Nacional de Innovación - Antoni), ha alzado su voz para denunciar esta situación, ofreciendo una perspectiva interna y alarmante sobre lo que está ocurriendo.
En una entrevista reveladora, Peirano expuso cómo el Gobierno nacional está sistemáticamente debilitando instituciones clave, desfinanciando proyectos cruciales y, en general, socavando el ecosistema científico y tecnológico argentino. Su testimonio, proveniente de alguien que ha ocupado un cargo de liderazgo en Antoni, otorga una seriedad y credibilidad adicionales a las preocupaciones que ya existían dentro del sector.
El Desmantelamiento: ¿Qué está pasando exactamente?
Según Peirano, la estrategia del Gobierno se basa en una serie de acciones interconectadas que buscan reducir la autonomía y la capacidad de respuesta de las instituciones científicas. Entre estas acciones, destacan:
- Recortes presupuestarios drásticos: La financiación de la investigación y el desarrollo se ha visto reducida significativamente, afectando a proyectos en curso y dificultando la puesta en marcha de nuevas iniciativas.
- Intervención política en la gestión de las instituciones: Se han designado funcionarios leales al Gobierno en puestos clave de dirección, lo que ha generado tensiones y ha comprometido la independencia científica.
- Despidos de personal calificado: La pérdida de investigadores, técnicos y personal administrativo con experiencia ha debilitado la capacidad operativa de las instituciones.
- Disminución de la colaboración internacional: Se han interrumpido acuerdos de cooperación con instituciones extranjeras, lo que ha limitado el acceso a recursos y conocimientos.
Las Consecuencias de un Sistema Científico Desarticulado
Las consecuencias de este desmantelamiento son graves y de largo alcance. Un sistema científico debilitado afecta directamente a la capacidad del país para:
- Innovar y competir en la economía global: La falta de inversión en investigación y desarrollo limita la posibilidad de crear nuevas tecnologías y productos, lo que pone en riesgo la competitividad de las empresas argentinas.
- Resolver problemas sociales y ambientales: La investigación científica es fundamental para abordar desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud pública.
- Formar profesionales altamente capacitados: Un sistema científico debilitado dificulta la formación de nuevos investigadores y tecnólogos, lo que compromete el futuro del país.
La Advertencia de Peirano: Un Llamado a la Acción
Peirano ha advertido que la situación actual es insostenible y que, si no se toman medidas urgentes, Argentina corre el riesgo de perder décadas de avances en ciencia y tecnología. Su testimonio es un llamado a la acción para todos los actores involucrados: el Gobierno, la comunidad científica, el sector privado y la sociedad en general.
Es crucial que se restablezca la confianza en las instituciones científicas, se garantice la autonomía de los investigadores y se invierta en el futuro del país a través de la ciencia y la tecnología. La desarticulación del sistema científico argentino no es solo un problema de la comunidad científica, sino un problema de toda la nación.