¡Noticia Destacada! La UPV/EHU Amplía la Oferta de Medicina en Euskera: 32 Nuevas Plazas para Formar Futuros Médicos en la Lengua Vasca

2025-07-10
¡Noticia Destacada! La UPV/EHU Amplía la Oferta de Medicina en Euskera: 32 Nuevas Plazas para Formar Futuros Médicos en la Lengua Vasca
El Correo

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Departamento de Salud han llegado a un acuerdo histórico para resolver la controversia y fortalecer la formación médica en euskera. A partir del próximo mes de septiembre, se crearán 32 nuevas plazas en el Grado de Medicina, marcando un hito importante para la promoción y el uso de la lengua vasca en el ámbito sanitario.

Esta ampliación responde a una creciente demanda y a la necesidad de contar con profesionales de la salud competentes en euskera, capaces de ofrecer una atención de calidad a la población vasca. El Gobierno Vasco se ha comprometido a garantizar que todas las prácticas clínicas se impartirán en lengua vasca, asegurando así una inmersión completa en el entorno lingüístico y cultural.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

  • Atención Sanitaria de Calidad: Profesionales que dominan la lengua vasca pueden comunicarse de manera más efectiva con los pacientes, comprender mejor sus necesidades y ofrecer una atención más personalizada.
  • Promoción del Euskera: La ampliación de las plazas de Medicina en euskera contribuye a la normalización y al uso de la lengua vasca en un ámbito clave como el sanitario.
  • Formación de Futuros Líderes: Se están formando futuros médicos que no solo serán competentes en su profesión, sino también comprometidos con la cultura y la lengua vasca.

El Proceso de Ampliación:

La creación de estas 32 plazas ha sido fruto de intensas negociaciones entre la UPV/EHU y el Departamento de Salud. Se han realizado estudios de viabilidad y se han adaptado los planes de estudio para garantizar la calidad de la formación. El Gobierno Vasco ha destinado los recursos necesarios para cubrir los gastos de personal, equipamiento y prácticas clínicas.

Impacto en la Comunidad Vasca:

Esta medida tendrá un impacto significativo en la comunidad vasca, ya que contribuirá a aumentar el número de profesionales de la salud que hablan euskera y a mejorar la calidad de la atención sanitaria en la lengua propia. Se espera que esta iniciativa sirva de ejemplo para otras comunidades autónomas y para la promoción del plurilingüismo en el ámbito de la salud.

El Futuro de la Medicina en Euskera:

La UPV/EHU y el Departamento de Salud están trabajando en conjunto para seguir impulsando la formación médica en euskera y para garantizar que la lengua vasca tenga un papel protagonista en el sistema sanitario. Se están explorando nuevas líneas de investigación y se están desarrollando programas de formación continua para los profesionales que ya están en activo.

En resumen, la creación de estas 32 plazas de Medicina en euskera es una excelente noticia para la comunidad vasca y un paso importante para la normalización y el uso de la lengua propia en todos los ámbitos de la vida.

Recomendaciones
Recomendaciones