Alerta Sanitaria en el Metro de CDMX: Puestos de Comida con Riesgo de Contaminación Fecal, Según el IPN
2025-07-24
Mujer de 10
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha revelado un preocupante hallazgo: algunos puestos de comida ubicados en las cercanías de las estaciones del Metro de la Ciudad de México presentan contaminación fecal en sus salsas. Este descubrimiento genera serias alertas sanitarias y pone en riesgo la salud de miles de usuarios que diariamente consumen alimentos en estos lugares. A continuación, te detallamos las estaciones más afectadas, los riesgos para la salud asociados a este tipo de contaminación y las medidas preventivas que puedes tomar para protegerte.
¿Qué reveló el IPN?
El estudio del IPN, realizado por investigadores del Centro de Ciencias y Tecnología de Alimentos (CCyTA), analizó muestras de salsas de diversos puestos ubicados alrededor de estaciones del Metro. Los resultados mostraron la presencia de bacterias fecales, lo que indica una falta de higiene en la preparación y manipulación de estos alimentos. Esto puede deberse a diversas causas, como la falta de lavado de manos adecuado por parte de los trabajadores, el uso de agua no potable para la preparación de las salsas o la falta de limpieza de utensilios y superficies de trabajo.
Estaciones más afectadas
Aunque el IPN no ha publicado una lista exhaustiva de todas las estaciones afectadas, se ha reportado que los puestos cercanos a las siguientes estaciones presentan un mayor riesgo de contaminación:
- Insurgentes
- Bellavista
- Coyoacán
- Tasqueña
- Centro Médico
Es importante destacar que esta lista no es exhaustiva y que la contaminación puede estar presente en otros puestos ubicados en diferentes estaciones.
Riesgos para la salud
El consumo de alimentos contaminados con bacterias fecales puede provocar una variedad de enfermedades gastrointestinales, como:
- Diarrea
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Fiebre
En casos más graves, la contaminación fecal puede provocar infecciones más serias, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, niños pequeños, ancianos y mujeres embarazadas.
Medidas preventivas para proteger tu salud
Ante esta preocupante situación, es fundamental tomar precauciones para proteger tu salud al consumir alimentos en puestos cercanos al Metro:
- Observa la higiene del lugar: Antes de comprar, observa si el puesto se ve limpio y ordenado. Verifica si los trabajadores se lavan las manos con frecuencia y utilizan utensilios limpios.
- Evita consumir salsas: Las salsas son los alimentos más propensos a la contaminación. Si tienes dudas sobre su higiene, es mejor evitarlas.
- Prefiere alimentos recién preparados: Opta por alimentos que se preparen en el momento y que no hayan estado expuestos a la contaminación.
- Lleva contigo gel antibacterial: Utiliza gel antibacterial para lavarte las manos antes de comer.
- Reporta cualquier irregularidad: Si observas alguna irregularidad en un puesto de comida, repórtala a las autoridades sanitarias correspondientes.
¿Qué medidas están tomando las autoridades?
Las autoridades sanitarias de la Ciudad de México ya están tomando medidas para abordar esta situación. Se han intensificado las inspecciones en los puestos de comida cercanos al Metro y se están realizando campañas de concientización sobre la importancia de la higiene alimentaria. Además, se están brindando capacitaciones a los trabajadores de los puestos de comida sobre buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos.
Es crucial que tanto las autoridades como los usuarios tomen medidas para prevenir la contaminación fecal en los alimentos y proteger la salud de la población. La prevención es la clave para evitar enfermedades gastrointestinales y asegurar que disfrutar de una comida rápida cerca del Metro no represente un riesgo para tu salud.