Arquitectura para la Salud: Baleares Lidera la Iniciativa para Fomentar Estilos de Vida Saludables
Palma de Mallorca, 10 de mayo de 2024 – El Govern de las Islas Baleares ha dado un paso significativo hacia la promoción de la salud y el bienestar de sus ciudadanos, firmando un protocolo de colaboración con el Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS). Esta iniciativa pionera busca integrar principios de diseño saludable en la arquitectura y el urbanismo, creando entornos que fomenten estilos de vida activos y saludables.
La firma del protocolo, formalizada este jueves por la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad, marca un hito en la estrategia del Govern para abordar los desafíos de salud pública relacionados con el sedentarismo, la obesidad y otras enfermedades crónicas. El OAS, una organización líder en el campo de la arquitectura saludable, aportará su experiencia y conocimiento para desarrollar guías, herramientas y programas de formación dirigidos a arquitectos, urbanistas, promotores inmobiliarios y otros profesionales del sector.
¿Por qué la arquitectura importa para la salud?
La arquitectura y el entorno construido tienen un impacto profundo en nuestra salud física y mental. El diseño de nuestros edificios, calles, parques y espacios públicos puede influir en nuestra actividad física, nuestra exposición a la luz natural, la calidad del aire que respiramos y nuestro bienestar emocional. Un diseño bien pensado puede fomentar el movimiento, reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y promover la interacción social.
Objetivos clave del protocolo:
- Integración de la salud en el diseño: Incorporar criterios de salud y bienestar en todas las fases del proceso de diseño y construcción.
- Promoción de la actividad física: Crear entornos que faciliten y fomenten la actividad física diaria, como calles peatonales, carriles bici, parques y zonas verdes accesibles.
- Optimización de la luz natural y la ventilación: Diseñar edificios que aprovechen al máximo la luz natural y la ventilación natural para mejorar la calidad del aire interior y reducir el consumo de energía.
- Fomento de la interacción social: Crear espacios públicos que promuevan la interacción social y el sentido de comunidad.
- Formación y sensibilización: Ofrecer programas de formación y sensibilización a profesionales del sector y a la ciudadanía en general sobre los beneficios de la arquitectura saludable.
“Este protocolo es una apuesta firme por la salud de nuestra comunidad,” declaró [Nombre del responsable de la Conselleria]. “Creemos que la arquitectura puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y prevenir enfermedades. Trabajaremos en estrecha colaboración con el OAS para lograr este objetivo.”
La iniciativa se enmarca en una tendencia creciente a nivel mundial hacia la arquitectura saludable, que reconoce la importancia de crear entornos construidos que apoyen y promuevan la salud y el bienestar de las personas. Las Islas Baleares se posicionan así como un líder en la promoción de estilos de vida saludables a través de la arquitectura.
Para más información, contacte con:
[Contacto de prensa del Govern]
[Contacto de prensa del OAS]