Bernardo Arévalo denuncia un ataque a la democracia en Guatemala: La Fiscalía en la mira

2025-05-25
Bernardo Arévalo denuncia un ataque a la democracia en Guatemala: La Fiscalía en la mira
EL PAÍS

Guatemala enfrenta una crisis de gobernabilidad. El presidente Bernardo Arévalo ha alzado la voz para denunciar un persistente asedio a la democracia, señalando a la Fiscalía como uno de los principales actores en este intento de socavar su legitimidad. En una entrevista nocturna, Arévalo calificó esta situación como un 'golpismo enquistado', evidenciando la complejidad de los desafíos que enfrenta su gobierno desde el inicio de su mandato.

Un inicio turbulento: El 'golpismo enquistado'

Desde su victoria electoral, el gobierno de Arévalo ha sido objeto de una serie de obstáculos y maniobras que buscan desestabilizarlo. El presidente ha utilizado la expresión 'golpismo enquistado' para describir la persistencia de actores poderosos que buscan impedir el funcionamiento normal del gobierno y la implementación de su programa de reformas. Esta expresión refleja la percepción de que las acciones contra su gobierno no son eventos aislados, sino parte de un plan sistemático para socavar la democracia.

La Fiscalía en el centro de la controversia

Arévalo ha señalado específicamente a la Fiscalía como uno de los principales focos de este asedio. Acusaciones de persecución política, investigaciones selectivas y la suspensión de funcionarios clave han generado preocupación sobre la independencia y la imparcialidad de la institución. El presidente ha expresado su inquietud por la posibilidad de que la Fiscalía esté siendo utilizada como una herramienta para obstaculizar su gobierno y deslegitimarlo ante la opinión pública.

Desafíos y perspectivas: Defender la democracia

La denuncia de Arévalo pone de manifiesto la fragilidad de las instituciones democráticas en Guatemala y la necesidad de fortalecer el estado de derecho. El presidente ha reiterado su compromiso de defender la democracia y de enfrentar los desafíos que se le presentan con transparencia y determinación. Su gobierno se ha propuesto trabajar en la reforma del sistema judicial, buscando garantizar la independencia de la Fiscalía y de otros órganos del estado.

Reacciones y perspectivas internacionales

La situación en Guatemala ha generado preocupación en la comunidad internacional. Diversas organizaciones de derechos humanos y gobiernos extranjeros han expresado su apoyo al gobierno de Arévalo y han instado a las autoridades guatemaltecas a garantizar el respeto a la democracia y al estado de derecho. La atención internacional se mantiene centrada en el desarrollo de los acontecimientos y en la capacidad del gobierno de Arévalo para superar los obstáculos que enfrenta.

¿Qué sigue?

El futuro de la democracia en Guatemala dependerá de la capacidad del gobierno de Arévalo para enfrentar los desafíos que se le presentan y de la voluntad de las instituciones y de la sociedad para defender los principios democráticos. La denuncia del presidente es un llamado a la acción para todos los actores políticos y sociales que desean preservar el estado de derecho y garantizar un futuro de gobernabilidad y estabilidad para el país.

Recomendaciones
Recomendaciones