Exmiembros de ETA Critican a 'Kubati' por Acuerdo con la Fiscalía: Acusaciones de 'Apropiarse de la Verdad de los Verdugos'

2025-07-20
Exmiembros de ETA Critican a 'Kubati' por Acuerdo con la Fiscalía: Acusaciones de 'Apropiarse de la Verdad de los Verdugos'
El Mundo

Tensión en el Movimiento Independentista Vasco: Críticas a 'Kubati' por su Pacto con la Fiscalía

Un grupo significativo de exmiembros de ETA, incluyendo a una docena de presos y militantes vinculados a la organización en el pasado, han expresado su profunda desaprobación hacia el acuerdo alcanzado por el exjefe de ETA, conocido como 'Kubati', y seis líderes 'abertzales' con la Fiscalía. La controversia radica en la aceptación de culpabilidad por parte de estos últimos en relación con los 'ongi etarras', lo que ha desencadenado una ola de críticas y acusaciones.

La declaración, firmada por 110 exmiembros de ETA, incluyendo figuras relevantes dentro del colectivo, califica el acuerdo como una traición a la memoria de las víctimas y una instrumentalización política de la verdad. En un comunicado contundente, denuncian que 'Kubati' y sus colaboradores han 'hecho suya la verdad de los verdugos', refiriéndose a la Fiscalía y al Estado español, acusándolos de manipular la justicia para fines propios.

¿Qué Implica el Acuerdo de 'Kubati'?

El acuerdo alcanzado entre 'Kubati' y la Fiscalía implica el reconocimiento de la responsabilidad de los acusados en los 'ongi', acciones violentas perpetradas por ETA en los años 90 y principios del siglo XXI. A cambio, se espera una reducción en las penas y una posible salida de prisión en un futuro cercano. Esta decisión ha generado un debate intenso en la sociedad vasca y dentro del propio movimiento independentista.

La Reacción de los Exmiembros de ETA

Los críticos, liderados por una facción dentro del colectivo de presos y exmiembros de ETA, argumentan que la aceptación de culpabilidad sin una rendición de cuentas por parte del Estado español, que consideran responsable de la violencia de Estado, legitima la narrativa oficial y silencia las voces de las víctimas.

“No podemos aceptar que se instrumentalice el sufrimiento de las víctimas para obtener beneficios penales,” señalan en su comunicado. “La verdad es única y no puede ser negociada ni diluida en acuerdos oportunistas.”

Implicaciones para el Futuro

Esta controversia pone de manifiesto las divisiones internas dentro del movimiento independentista vasco y las diferentes visiones sobre cómo abordar el pasado y avanzar hacia la reconciliación. El acuerdo de 'Kubati' ha reabierto viejas heridas y ha complicado aún más el proceso de diálogo y entendimiento entre las partes.

Se espera que este debate continúe en los próximos meses, con posibles implicaciones para la estrategia política del movimiento independentista y la relación entre ETA y la sociedad vasca. La polarización de opiniones sugiere un camino complejo y lleno de desafíos para la construcción de un futuro de paz y justicia en el País Vasco.

Recomendaciones
Recomendaciones