Crisis en la Salud de Nariño: Deudas Millonarias y Retrasos en Medicamentos Afectan a Pacientes

2025-07-07
Crisis en la Salud de Nariño: Deudas Millonarias y Retrasos en Medicamentos Afectan a Pacientes
El Tiempo

La salud en el departamento de Nariño enfrenta una grave crisis debido a las enormes deudas acumuladas por la Emissanar hacia los gestores farmacéuticos y los consecuentes retrasos en la entrega de medicamentos esenciales. Esta situación está poniendo en riesgo la salud y el bienestar de miles de nariñenses.

La deuda total con los gestores farmacéuticos supera los 74.537 millones de pesos, una cifra alarmante que refleja la profunda problemática financiera que atraviesa la entidad. La distribución de esta deuda es la siguiente:

  • Emissanar: 51,39% (la mayor parte de la deuda recae sobre esta entidad)
  • Mallamas: 28,30%
  • Sanitas: 9,88%
  • Nueva EPS: 7,31%
  • Asmet Salud: 2,60%
  • Famisanar: 0,52%

Impacto en la Población: Los retrasos en la entrega de medicamentos son una consecuencia directa de estas deudas. Pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión y cáncer, se ven obligados a esperar semanas, e incluso meses, para recibir los fármacos que necesitan para su tratamiento. Esta demora puede tener graves consecuencias para su salud, empeorando su condición y poniendo en riesgo sus vidas.

Reacciones y Demandas: La comunidad de Nariño ha expresado su profunda preocupación y frustración ante esta situación. Organizaciones de pacientes, líderes comunitarios y representantes políticos han exigido a las autoridades competentes que tomen medidas urgentes para solucionar la crisis. Se requiere una auditoría exhaustiva de las finanzas de Emissanar, así como la implementación de mecanismos para garantizar el pago a los gestores farmacéuticos y la entrega oportuna de medicamentos a los pacientes.

Posibles Soluciones: Para abordar esta crisis, se proponen las siguientes medidas:

  • Reestructuración de la deuda: Negociar con los gestores farmacéuticos para establecer un plan de pagos sostenible.
  • Búsqueda de recursos adicionales: Explorar fuentes de financiación alternativas para cubrir la deuda y garantizar el suministro de medicamentos.
  • Mejora de la gestión financiera: Implementar medidas para optimizar el uso de los recursos y evitar el endeudamiento excesivo.
  • Fortalecimiento del control y la transparencia: Establecer mecanismos de control para prevenir la corrupción y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos.

Conclusión: La crisis en la salud de Nariño es un problema grave que requiere una solución urgente. Es fundamental que las autoridades competentes asuman su responsabilidad y tomen medidas concretas para garantizar el acceso a la salud y el bienestar de todos los nariñenses. La salud no puede ser un privilegio, sino un derecho fundamental.

Recomendaciones
Recomendaciones