Auxiliares de Enfermería en Alerta: Suspenden Asambleas y Exigen Cumplimiento de Promesas del Ministerio de Salud

La situación de los auxiliares de enfermería en Chile ha llegado a un punto crítico. Tras la suspensión de las asambleas, el gremio ha dado un plazo contundente al Ministerio de Salud (MINSAL) hasta el 30 de agosto para cumplir con dos compromisos fundamentales que impactan directamente en sus condiciones laborales y económicas.
¿Qué Exigen los Auxiliares de Enfermería?
Las exigencias se centran en dos puntos clave que han estado en la agenda de negociación durante meses:
- Aumento del Salario Base: Los auxiliares de enfermería reclaman un aumento significativo en su salario base, buscando una mejora sustancial en sus ingresos que refleje la importancia de su labor y el costo de vida en Chile. Este punto es considerado prioritario para garantizar una mejor calidad de vida para estos profesionales de la salud.
- Pago del Zonaje del 12.5% desde Enero de 2025: El zonaje es un complemento salarial que busca compensar las dificultades asociadas al trabajar en zonas rurales o remotas. Los auxiliares exigen que este beneficio se pague desde enero de 2025, tal como se había acordado previamente.
La Suspensión de las Asambleas: Una Medida de Presión
La decisión de suspender las asambleas es una medida de presión que busca acelerar las negociaciones con el MINSAL. El gremio ha manifestado su disposición a dialogar, pero insiste en la urgencia de obtener respuestas concretas y compromisos firmes por parte del gobierno.
Impacto en la Atención de Salud
La situación de los auxiliares de enfermería tiene un impacto directo en la calidad de la atención de salud que se brinda a la población. Estos profesionales son esenciales en la atención primaria, el cuidado de pacientes crónicos y el apoyo a los equipos médicos en hospitales y centros de salud. Un descontento prolongado podría afectar la prestación de servicios y poner en riesgo la salud de los pacientes.
El Plazo del 30 de Agosto: ¿Será Suficiente?
El plazo establecido por los auxiliares de enfermería es un ultimátum al MINSAL. La pelota está ahora en la cancha del gobierno, que debe demostrar su compromiso con la salud pública y con el bienestar de los profesionales que la hacen posible. La respuesta del MINSAL en los próximos días será crucial para evitar una escalada del conflicto y garantizar la continuidad de la atención de salud en Chile.
Desde el gremio se ha expresado la esperanza de que el gobierno escuche sus demandas y ofrezca soluciones concretas que permitan resolver esta situación de manera justa y equitativa. La comunidad de salud y la población chilena esperan ansiosamente una pronta solución a este conflicto que afecta a miles de trabajadores y a la calidad de la atención médica en el país.