¡Cuidado con la estrategia! Cómo los bares te incitan a gastar más (y tú ni te das cuenta)

2025-08-26
¡Cuidado con la estrategia! Cómo los bares te incitan a gastar más (y tú ni te das cuenta)
airedesantafe

Salir a disfrutar de una cerveza o una cena en un bar es un placer para muchos chilenos. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado por qué, casi al instante, te ofrecen pan, aceitunas, o alguna bebida adicional? No es casualidad. Existe una serie de técnicas psicológicas que los bares utilizan para que gastes más dinero sin siquiera darte cuenta.

El psiquiatra Daniel Amen, reconocido experto en neurociencia y psicología, ha revelado algunos de estos trucos. En su libro “Superalimenta tu cerebro”, Amen explica cómo los bares aprovechan los sesgos cognitivos para aumentar sus ganancias. La clave está en manipular tus emociones y decisiones de compra de forma sutil.

El poder del primer ofrecimiento: el pan y las aceitunas

La oferta de pan y aceitunas, o similares, es el primer paso. Estos aperitivos, a menudo gratuitos (o con un cargo mínimo), crean una sensación de hospitalidad y generosidad. Esto predispone al cliente a sentirse más cómodo y a gastar más a lo largo de la noche. Además, el hambre estimula el consumo, especialmente de bebidas alcohólicas y comida.

La importancia del ambiente y la iluminación

La atmósfera del bar también juega un papel crucial. La iluminación tenue, la música de fondo agradable y la decoración cuidada están diseñados para crear un ambiente relajante y placentero. Este ambiente reduce las inhibiciones y te hace más propenso a consumir más de lo planeado. La música, por ejemplo, puede influir en la velocidad a la que bebes; ritmos más lentos pueden hacerte beber más despacio y, por lo tanto, consumir más a largo plazo.

El menú como herramienta de persuasión

El diseño del menú es otro aspecto clave. Los platos más rentables para el bar se colocan estratégicamente en lugares destacados, como en la parte superior, en el centro o en los laterales. Las descripciones de los platos son atractivas y utilizan adjetivos que despiertan el apetito (por ejemplo, “jugoso”, “crujiente”, “delicioso”). Además, los precios suelen presentarse de forma que se minimice su impacto (por ejemplo, utilizando números más pequeños o omitiendo el símbolo del peso chileno).

El efecto del

Recomendaciones
Recomendaciones