Nuevos Sistemas de Evaluación en Aeropuertos de EE.UU.: ¿Cómo la CBP Analiza a los Ciudadanos en Dallas y Más Allá?

La Administración de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos ha implementado una nueva tecnología en aeropuertos clave, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth (DFW), para evaluar a los ciudadanos y visitantes. Este sistema, que ya está en funcionamiento en Texas, se extiende también a aeropuertos de California y Florida, generando debate y curiosidad sobre su funcionamiento y propósito.
¿En Qué Consiste la Nueva Tecnología de la CBP?
La tecnología en cuestión utiliza una combinación de datos biométricos, información de inteligencia y análisis predictivo para evaluar el riesgo asociado a cada viajero. No se trata de un simple escaneo facial, sino de un proceso más complejo que involucra la recopilación y el análisis de múltiples factores. Estos factores pueden incluir:
- Datos Biométricos: Escaneo facial, huellas dactilares y, en algunos casos, iris.
- Historial de Viajes: Frecuencia de viajes, destinos anteriores y países visitados.
- Información de Inteligencia: Búsqueda en bases de datos gubernamentales para identificar posibles amenazas o riesgos.
- Redes Sociales: En algunos casos, se analiza la actividad en redes sociales, aunque esto genera controversia sobre la privacidad.
- Datos de Viaje: Información proporcionada en el formulario de aduana, como motivo del viaje y bienes transportados.
¿Cómo Funciona en el Aeropuerto de Dallas?
En el Aeropuerto de Dallas, los viajeros pueden ser seleccionados aleatoriamente para someterse a este proceso de evaluación. Una vez seleccionados, son dirigidos a una estación donde se recopilan sus datos biométricos y se realiza una evaluación de riesgo. Si el sistema considera que el viajero representa un bajo riesgo, el proceso puede ser rápido y sencillo. Sin embargo, si el sistema identifica un riesgo potencial, el viajero puede ser sometido a una inspección más exhaustiva.
¿Para Qué Sirve Este Sistema?
Según la CBP, el objetivo principal de esta tecnología es mejorar la seguridad nacional y prevenir la entrada de personas que puedan representar una amenaza. La agencia afirma que el sistema permite identificar a los viajeros de alto riesgo de manera más eficiente, lo que facilita el trabajo de los agentes de aduana y protección fronteriza. Además, la CBP argumenta que el sistema ayuda a agilizar el proceso de control para los viajeros de bajo riesgo, reduciendo las colas y los tiempos de espera.
Controversias y Preocupaciones sobre la Privacidad
La implementación de esta tecnología ha generado controversias y preocupaciones sobre la privacidad. Algunos críticos argumentan que el sistema es intrusivo y que viola los derechos civiles de los ciudadanos. También se ha cuestionado la precisión del sistema y la posibilidad de errores que puedan afectar injustamente a algunos viajeros. La CBP ha respondido a estas preocupaciones afirmando que el sistema se utiliza de manera responsable y que se toman medidas para proteger la privacidad de los ciudadanos.
El Futuro de la Evaluación de Viajeros en Aeropuertos
Es probable que la tecnología de evaluación de viajeros continúe evolucionando en los próximos años. La CBP está explorando nuevas formas de utilizar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar la precisión y la eficiencia del sistema. Sin embargo, es importante que estas tecnologías se implementen de manera responsable y que se protejan los derechos civiles de todos los viajeros.