Alerta en Entre Ríos: Prevención y Detección Temprana de Hepatitis Virales, Prioridad en el Día Mundial

En conmemoración del Día Mundial contra la Hepatitis, celebrado cada 28 de julio, el Ministerio de Salud de Entre Ríos intensifica sus esfuerzos para concienciar a la población sobre las hepatitis virales, sus riesgos y la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. Esta iniciativa busca reducir significativamente la incidencia de estas enfermedades, que pueden tener graves consecuencias para la salud a largo plazo.
¿Qué son las hepatitis virales y por qué son importantes?
Las hepatitis virales son inflamaciones del hígado causadas por diferentes virus (A, B, C, D y E). Si no se tratan adecuadamente, pueden conducir a complicaciones serias como cirrosis, cáncer de hígado e incluso la muerte. La hepatitis A y E suelen ser agudas y se resuelven por sí solas, pero las hepatitis B y C pueden volverse crónicas, causando daño hepático silencioso durante años.
Acciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos
Para abordar esta problemática, el Ministerio de Salud ha implementado una serie de acciones clave:
- Campañas de concientización: Se están llevando a cabo campañas informativas en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos para educar a la población sobre las hepatitis virales, sus modos de transmisión y las medidas de prevención.
- Diagnóstico precoz: Se promueve el acceso a pruebas de detección de hepatitis B y C, especialmente en grupos de riesgo como personas que comparten agujas, profesionales de la salud expuestos al virus, y personas con antecedentes familiares de la enfermedad.
- Vacunación: Se ofrece la vacunación gratuita contra la hepatitis A y B a grupos específicos de la población, como niños, adolescentes y profesionales de la salud.
- Atención médica integral: Se garantiza el acceso a tratamiento antiviral para pacientes con hepatitis B y C crónica, lo que permite controlar la replicación del virus, prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
Grupos de riesgo y cómo protegerse
Es fundamental que las personas pertenecientes a los siguientes grupos de riesgo se realicen pruebas de detección de hepatitis B y C:
- Personas que han recibido transfusiones sanguíneas antes de 1992.
- Usuarios de drogas inyectables.
- Personas con múltiples parejas sexuales o que no utilizan protección.
- Profesionales de la salud expuestos al riesgo de contacto con sangre.
- Niños nacidos de madres con hepatitis B.
- Personas con tatuajes o piercings realizados en condiciones insalubres.
La prevención es la clave
La hepatitis A se previene mediante la vacunación y una buena higiene personal. La hepatitis B se previene con la vacunación y evitando el contacto con sangre infectada. La hepatitis C se previene evitando el contacto con sangre infectada, incluyendo el uso de agujas compartidas. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para controlar la hepatitis B y C crónica y evitar complicaciones graves.
Este Día Mundial contra la Hepatitis, el Ministerio de Salud de Entre Ríos reitera su compromiso de seguir trabajando para proteger la salud de la población y erradicar estas enfermedades.