Alerta Económica en República Dominicana: El Endeudamiento Insostenible Asfixia las Finanzas del País

2025-08-19
Alerta Económica en República Dominicana: El Endeudamiento Insostenible Asfixia las Finanzas del País
El Nuevo Diario

La economía dominicana se encuentra en una encrucijada. El creciente endeudamiento del país, lejos de generar prosperidad, amenaza con hundir las finanzas nacionales, según declaraciones del reconocido economista Rubén Bichara. En una contundente advertencia, Bichara señala que el problema no radica en el endeudamiento en sí, sino en la forma en que se está utilizando.

“El endeudamiento es una herramienta valiosa cuando se invierte sabiamente”, afirma Bichara. “Cuando se destina a proyectos productivos, a la construcción de infraestructura clave y al capital humano, el retorno es significativo y se traduce en un mayor bienestar para la población.” Sin embargo, la realidad en República Dominicana, lamentablemente, ha sido diferente durante décadas.

Un Modelo Insostenible: Gastos Corrientes vs. Inversión Estratégica

La crítica principal de Bichara se centra en el uso que se le está dando a los fondos obtenidos a través de préstamos. “Lo que hemos visto durante más de 20 años es un derroche en gastos corrientes, en lugar de una inversión estratégica en el futuro del país”, explica. Esta práctica, según el economista, no solo no genera resultados tangibles, sino que agrava la situación financiera, creando un círculo vicioso de deuda e ineficiencia.

Las Consecuencias del Mal Endeudamiento

Las implicaciones de este modelo de endeudamiento son graves. Un endeudamiento descontrolado puede llevar a la inflación, a la devaluación de la moneda y a la pérdida de competitividad en el mercado internacional. Además, limita la capacidad del gobierno para invertir en áreas críticas como educación, salud e infraestructura, afectando directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Qué Hacer? Un Cambio de Rumbo Urgente

Bichara enfatiza la necesidad de un cambio radical en la política económica del país. “Es imperativo que el gobierno priorice la inversión en proyectos que generen valor agregado, que impulsen la productividad y que creen empleos de calidad”, declara. Esto implica una revisión exhaustiva de los gastos públicos, la eliminación de la burocracia y la promoción de la transparencia en la gestión de los recursos.

La Necesidad de un Debate Nacional

El economista subraya la importancia de un debate nacional sobre el futuro económico del país. “Es fundamental que la sociedad dominicana comprenda la gravedad de la situación y exija a sus gobernantes una gestión responsable y eficiente de los recursos públicos”, concluye Bichara. El futuro de la economía dominicana depende de la capacidad de sus líderes para tomar decisiones difíciles y de la participación activa de sus ciudadanos en la construcción de un país más próspero y sostenible.

Recomendaciones
Recomendaciones