¡Protege tu Patrimonio! Guía Completa sobre las Capitulaciones Matrimoniales en Argentina

Las capitulaciones matrimoniales son un contrato privado que dos personas firman antes de contraer matrimonio. En él, se establecen el régimen económico que regirá su relación conyugal. En Argentina, existen principalmente tres regímenes: comunidad de bienes, separación de bienes y participación en las ganancias. Las capitulaciones permiten elegir el régimen más adecuado para cada caso, adaptándolo a las necesidades y deseos de ambos contrayentes.
Muchas personas creen que las capitulaciones son solo para personas con grandes fortunas. ¡Esto es un error! Son relevantes para cualquier pareja, independientemente de su nivel económico. Las capitulaciones ofrecen seguridad jurídica, protegen los bienes propios de cada uno y evitan conflictos futuros en caso de divorcio o fallecimiento. Permiten definir claramente quién es dueño de qué, minimizando la posibilidad de disputas y costos legales.
- Comunidad de Bienes: Todos los bienes adquiridos durante el matrimonio son propiedad conjunta. Es el régimen legal por defecto en Argentina si no se elige otro.
- Separación de Bienes: Cada cónyuge mantiene la propiedad y administración exclusiva de sus bienes, tanto los que posee antes del matrimonio como los adquiridos durante el mismo.
- Participación en las Ganancias: Es un régimen mixto. Durante el matrimonio, cada cónyuge administra sus propios bienes, pero al momento del divorcio, uno de ellos tiene derecho a participar en las ganancias que el otro haya obtenido durante el matrimonio.
La redacción de capitulaciones matrimoniales es un proceso legal complejo. Evita estos errores comunes:
- No Buscar Asesoría Legal: Es fundamental contar con la asistencia de un abogado especializado en derecho de familia para redactar las capitulaciones. Un error en la redacción puede invalidar el contrato o generar interpretaciones ambiguas.
- No Ser Claros y Precisos: El lenguaje debe ser claro, conciso y sin ambigüedades. Evita términos vagos o imprecisos que puedan dar lugar a interpretaciones erróneas.
- No Considerar Todas las Posibles Situaciones: Las capitulaciones deben contemplar diferentes escenarios, como el divorcio, el fallecimiento de uno de los cónyuges, la adquisición de nuevos bienes, etc.
- No Registrar las Capitulaciones: Para que tengan validez legal, las capitulaciones deben ser formalizadas ante un escribano público y registradas en el Registro Civil.
Las capitulaciones matrimoniales son una herramienta clave para proteger tus finanzas y asegurar la tranquilidad de tu relación. No lo dejes para último momento. Busca asesoría legal, elige el régimen económico adecuado y redacta un contrato claro y preciso. ¡Tu futuro financiero te lo agradecerá!