¡Impulsando la Innovación Financiera! Argentina Avanza con la Regulación del Sistema de Finanzas Abiertas

Argentina se prepara para revolucionar el sector financiero con la implementación de un Sistema de Finanzas Abiertas (Open Finance).
El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, ha publicado una nueva versión del proyecto de decreto que establece el marco regulatorio para este sistema, buscando una segunda ronda de comentarios y opiniones de expertos y el público en general. Esta iniciativa, inspirada en el exitoso modelo colombiano, promete transformar la manera en que los consumidores y las empresas acceden y comparten sus datos financieros.
¿Qué es el Open Finance y por qué es importante?
El Open Finance, también conocido como Finanzas Abiertas, permite a los usuarios autorizar a terceros (como fintechs, bancos no tradicionales, o plataformas de comparación) a acceder a sus datos financieros, almacenados en diferentes instituciones. Esto abre un abanico de posibilidades para:
- Mejorar la experiencia del usuario: Acceder a productos y servicios financieros más personalizados y adaptados a sus necesidades.
- Fomentar la competencia: Permitir que nuevos actores ingresen al mercado, ofreciendo soluciones innovadoras y precios más competitivos.
- Impulsar la inclusión financiera: Facilitar el acceso a servicios financieros a personas y empresas que actualmente están excluidas del sistema.
- Promover la transparencia: Brindar a los usuarios un mayor control sobre sus datos y la capacidad de comparar diferentes opciones financieras.
El Proyecto de Decreto: Puntos Clave
El proyecto de decreto, actualmente en consulta, establece los siguientes puntos clave:
- Definiciones: Define claramente los roles y responsabilidades de las diferentes partes involucradas en el sistema, incluyendo a los usuarios, las entidades financieras y los terceros proveedores de servicios.
- Derechos de los usuarios: Garantiza que los usuarios tengan el control total sobre sus datos, pudiendo autorizar o revocar el acceso en cualquier momento.
- Seguridad y privacidad: Establece medidas estrictas para proteger la seguridad y privacidad de los datos financieros, incluyendo la encriptación, la autenticación de usuarios y la prevención de fraudes.
- Interoperabilidad: Promueve la interoperabilidad entre las diferentes plataformas y sistemas, facilitando el intercambio de datos de manera segura y eficiente.
- Supervisión y regulación: Define el rol del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la supervisión y regulación del sistema.
El Camino a Seguir
La publicación de este proyecto de decreto para una segunda ronda de comentarios es un paso fundamental en el camino hacia la implementación del Open Finance en Argentina. Se espera que, tras la recepción y análisis de las observaciones de los distintos actores, se realice una versión final del decreto que sea aprobada y publicada en el Boletín Oficial.
La implementación del Open Finance representa una oportunidad única para transformar el sector financiero argentino, impulsar la innovación, mejorar la experiencia del usuario y promover la inclusión financiera. Estaremos atentos a los próximos pasos en este proceso.