¡Despídete del Insomnio Veraniego! El Neurólogo Javier Albares Revela Secretos para Dormir Mejor en Olas de Calor

2025-07-27
¡Despídete del Insomnio Veraniego! El Neurólogo Javier Albares Revela Secretos para Dormir Mejor en Olas de Calor
HOLA.com

Las olas de calor son un desafío para nuestra salud, y el sueño no es una excepción. El insomnio veraniego se ha convertido en una preocupación común, afectando la calidad de vida de muchas personas en Argentina. Afortunadamente, el reconocido neurólogo Dr. Javier Albares, experto en trastornos del sueño, nos ofrece consejos prácticos y efectivos para combatir este problema y disfrutar de un descanso reparador incluso en las noches más calurosas.

En esta guía exclusiva, el Dr. Albares desglosa las estrategias clave que puedes implementar de inmediato para mejorar tu sueño durante las olas de calor. Desde ajustes en tu rutina diaria hasta cambios en tu entorno, te proporcionaremos las herramientas necesarias para recuperar el control de tus noches y despertar sintiéndote renovado.

¿Por qué el Calor Afecta Nuestro Sueño?

Antes de sumergirnos en las soluciones, es crucial entender por qué el calor dificulta conciliar el sueño. La temperatura corporal juega un papel fundamental en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Cuando la temperatura ambiente es alta, el cuerpo se esfuerza por enfriarse, lo que puede interrumpir el proceso de conciliación del sueño y provocar despertares frecuentes durante la noche.

Consejos del Dr. Javier Albares para un Sueño Reparador en Olas de Calor

El Dr. Albares destaca los siguientes puntos clave:

  • Ajusta la Temperatura de tu Dormitorio: El ideal es mantenerlo entre 18 y 24 grados Celsius. Utiliza ventiladores, aire acondicionado o incluso toallas húmedas para refrescar el ambiente.
  • Elige Ropa de Dormir Adecuada: Opta por tejidos ligeros y transpirables, como el algodón o el lino. Evita la ropa ajustada que pueda dificultar la circulación del aire.
  • Hidrátate Correctamente: Bebe abundante agua a lo largo del día, especialmente antes de acostarte. Evita las bebidas azucaradas y el alcohol, ya que pueden interferir con el sueño.
  • Crea una Rutina Relajante: Establece un horario regular para acostarte y levantarte, incluso los fines de semana. Realiza actividades relajantes antes de dormir, como leer un libro, tomar un baño tibio o practicar meditación.
  • Evita las Pantallas Antes de Dormir: La luz azul emitida por los dispositivos electrónicos (teléfonos, tabletas, computadoras) puede suprimir la producción de melatonina, la hormona del sueño. Intenta desconectar de las pantallas al menos una hora antes de acostarte.
  • Considera la Alimentación: Evita comidas pesadas o picantes antes de dormir. Opta por alimentos ligeros y nutritivos, como frutas o yogur.
  • Utiliza Técnicas de Relajación: La respiración profunda, el yoga o la relajación muscular progresiva pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad, facilitando el sueño.

Más allá de los Consejos: ¿Cuándo Consultar a un Especialista?

Si a pesar de estos consejos sigues teniendo dificultades para dormir, es importante consultar a un neurólogo o especialista en trastornos del sueño. Podría haber factores subyacentes que estén contribuyendo a tu insomnio, y un profesional de la salud podrá ayudarte a identificar y tratar estos problemas.

No permitas que las olas de calor arruinen tu sueño. Sigue los consejos del Dr. Javier Albares y disfruta de noches reparadoras y revitalizantes. ¡Tu salud te lo agradecerá!

Recomendaciones
Recomendaciones